lunes, 14 de julio de 2014

14.- World Museum

 

P1100890 Hay ha sido un día de esos sin prisas en el que hemos hecho todo lo programado dentro de los tiempos establecidos, pero sin estrés. Tras las clases nos reunimos en el aula 212 para comer nuestros apreciados sandwiches, aunque a algunos como no les llegan aprovechan unos vales que tenemos sobrantes los profes para meterse en el comedor y comer un poco de pizza, como era hoy el caso, o unas patatas, según se tercie y nos traen a los demás una prueba para que nos relamamos los bigotes.

Durante las clases, los profes hemos ido a comprar una crema para aliviar algún que otro moratón del paintball, especialmente en las piernas y espaldas, o el mío, en el cuello, que parece que me ha mordido Luis Suárez y lo repartimos entre todos.

Tras el “suculento” almuerzo merodeamos por el edificio, unas han decidido enseñar galego a los madrileños y otros a la busca y detención de los y las francesas. Unos con más suerte que otros se presentan a la hora convenida en el puerta a las 13.30 para salir hacia el World Museum acompañados por Christine.P1100896

Al llegar a nuestro destino nos reparten unas hojas con una serie de preguntas que deben contestar, por supuesto en esto hay división de opiniones: 50% cree que son un rollo y la otra mitad aprovecha la ocasión para aprender más de las oportunidades que se le presentan. “Queramos o no lo vamos a hacer lo mejor posible”, digo, y salen más o menos entusiasmados con la promesa de un premio a los mejores. El museo dispone de 5 plantas en las que se pueden ver un planetario y todo lo relacionado con la investigación astronómica desde Galileo hasta nuestros días; un museo del antiguo Egipto con sus momias y de la Grecia clásica, un apartado de historia natural con animales disecados y una exposición de insectos raros vivos en sus urnas y, finalmente, un acuario.

P1100898A la salida todos habían entregado sus respuestas a las preguntas y Christine no explicó las respuestas mientras la escuchábamos sentados en las escaleras del edificio contiguo. Con esto nos despedimos hasta las seis, que era la hora de volver a casa, así que tenían dos horas de esparcimiento sin la férrea vigilancia del los Álvaro. A la hora convenida vienen todos a Williamson Square y repartimos los nuevos bonobuses para la semana y partimos hacia nuestras casas sin nada más que destacar, salvo que muchos arrasaron el Primark en estas dos horas, como Saúl, o Natalia, que se compró unas Nike preciosas o Raquel que andaba a la busca de un protector para el móvil.

domingo, 13 de julio de 2014

13.- Cinema and Paintballing

 

P1100874 Hoy iba a ser un día “guerrero”, así que nos levantamos un poco más tarde que de costumbre pero con hambre de hacer muchas cosas en poco tiempo. A las 10.45 estábamos todos presentes, salvo Sofía e Isabel, en el punto de encuentro que era en Williamson Square, para dirigirnos al cine donde nos esperaba la película “How to train my dragon”.

Nos presentamos en el cine con tiempo suficiente para coger nuestras entradas, comprar unas palomitas y refrescos y hacernos un par de fotos para el blog. Nos sentamos todos bien juntitos y disfrutamos de los dibujos animados durante noventa minutos y vimos como el muchacho protagonista salvaba a todos los dragones de los malvados; aunque previamente sufrimos unos veinte minutos de publicidad, así que abandonamos en cine a las 13.15.

Salieron varios desesperados que querían hacerse con unos tenis para jugar en el paintball pues habíamos oído que podían ensuciarse los zapatos. Todos afanados se metieron en Primark y salieron con siete pares de zapatillas negras y azules, las de ellas a 6 y las de ellos a 8 libras, y Manuel aprovechó también para comprar un cinturón que sujetase sus pantalones (1 libra). Mientras esperábamos a que salieran de la tienda nos comimos nuestro lunch a la carrera y emprendimos camino hacia el local de la lucha.P1100879

Al llegar nos dividimos en cuatro equipos y entramos para competir de dos en dos. Antes de acceder al capo de batalla ya se habían entretenido pisándose unos a otros la zapatillas nuevas, asi que ya estban sucias antes de entrar. Teníamos 30 minutos por combate y disponíamos de 200 balas para eliminar al equipo contrario y hacernos con la bandera. En el primer combate ganó el equipo de Álvaro, Bárbara, Isabel, Felipe y Raquel le arrebató la enseña al equipo contrario, por lo que salieron victoriosos por 1 a 0. En la segunda contienda mi equipo salió derrotado por partida doble eliminado por el compuesto por Adrián, Manuel, Fernando, Marta y Sofía, quienes a la postre fueron los vencedores finales. Sucios, llenos de pintura por todas partes y cansados tras dos horas de guerrilla descubrimos los moratones que nos habían salido según la parte del cuerpo en el que impactaran las bolas. Algunos un poco más dolidos que otros (sobre todo en el orgullo) repasamos las jugadas durante un rato y salimos hacia el centro a relajarnos una horita antes de volver a casa.

P1100888 Al final, tuvimos la visión más sangrienta del día al ver un espectáculo digno de de National Geographic en directo en el que observamos como una gaviota atrapaba a una paloma y se la comía, entre los gritos de los nuestros y de la gente que pasaba por Williamson Square. Un show muy poco agradable de ver o de contar, que nos dejó mal cuerpo a todos.

Fue un día guerrero como decíamos al principio y descubrimos que el más rápido de todos es Fernando, pero no en el Paintball, sino haciendo preguntas. Puede acribillar a cualquiera, según dice Sergio, tiene capacidad de hacer unas cuatro por segundo… ¡¡Doy fe!!

sábado, 12 de julio de 2014

12.- Lake District

 

P1100860Hoy madrugamos un poco menos y al abrir las cortinas lucía un sol maravilloso que presagiaba un buen día, no como a Aroa y Lucía que llegaron tarde y han tenido que colaborar en la pizza de final de curso.

Con todos asentados en el bus emprendimos camino hacia Lake District, así llamado porque es un parque natural nacional compuesto por una serie de lagos en un entorno envidiable. Nosotros nos dirigimos al más conocido, Windermere, al cual por cierto nuestro conductor desconocía el camino y se pasó el desvío unos 30 Km, lo que nos supuso un retraso de 45 minutos… En fin, olvidando el percance y volviendo a lo que nos ocupa, Windermare es un pueblecito encantador (al estilo de Allariz, para que os hagáis una idea) con una iglesia del siglo XV y unas callejuelas llenas de tiendas y casas con sus balcones adornados con preciosas flores de colores y un montón de turistas callejeando. El lago en sí mide 10,5 millas de largo y más de una milla en su parte más ancha y tiene una profundidad de 67 m. Se le llama, como dije, Windermere, tanto al lago como al pueblo, pero no Lago Windermere pues Mere significa “agua” y seria una redundancia. Tan solo hay uno llamado lago en todo el distrito y ese es Basenthwaite Lake.

P1100861 Bien ahora que ya estáis enterados de lo que teníamos ante nosotros, seguimos con el relato. Bajamos del bus y algunos desesperadamente buscaron los baños para aliviarse tras tanto tiempo en el autobús y luego comimos en un precioso campo, pues ya apretaba el hambre. Alguno como Manuel ya se lo había tragado todo en el bus pues no se pudo aguantar. Recogimos y nos fuimos al crucero por el lago. Ante la enorme cantidad de gaviotas, gansos y patos que nos sobrevolaban, y muchos ya escarmentados de las deposiciones de las palomas, de repente todos se desplazaron bajo el alero de un quiosco a cubierto de cualquier contingencia. Sobre el barco nos tomamos unos buenos baños de sol, que por momentos llegó a ser excesivo, y 45 minutos más tarde desembarcamos en el muelle.

P1100863 Tras tanto sol un buen helado siempre se agradece, no importa el precio. Así que fuimos a una famosa heladería y allí disfrutamos cada uno de su sabor favorito durante quince minutos, tras los cuales nos fuimos con Ashley, nuestra monitora, a dar un breve paseo por los alrededores y luego nos tomamos una hora de descanso por libre, que unos ocuparon en dejarse quedar en el césped, otros siguieron la conversación interrumpida ayer tras la fiesta con los franceses (¡¡cuidado Julia!!) y otros a dar un breve paseo por el pueblo. Así que a las 16.00 horas todos en el bus y de vuelta a Liverpool. Esta vez solo nos llevó una hora y cincuenta minutos; aunque, como había previsto el parte meteorológico, nos recibió una insistente lluvia que aún ahora persiste. Lo cierto es que en una semana que llevamos por estas tierras el tiempo nos ha respetado más que nunca, que yo recuerde.

Mañana dormiremos un poco más y nos veremos en el centro a las 10:45. Tenemos un buen plan reservado.

11.- The Beatles Story

 

P1100798 "Yesterday, all my troubles seemed so far away..." dice la archiconocida canción de los Beatles, así que sin ningún tipo de problema comenzamos el día, con Sergio como siempre con retraso mientras Felipe apuro lo suficiente para no tener que aportar nada a la "saca", pero en esta ocasión cayeron también Pablo y Fernando. Creo que vamos a tocar a mucha pizza al final.

Terminadas las clases nos fuimos a la zona donde la historia de la música pop comenzó y los cuatro músicos de Liverpool se convirtieron en leyenda. Lo primero un paseo por Mathew Street donde se encuentran desde aquellos anos sesenta los pubs en los que pequeños grupos musicales tenían su oportunidad de llegar a la fama.P1100804

Al final del callejón se encuentra "The Cavern", aunque no es la original sino una copia exacta de la real que se encontraba unos metros mas abajo y que ahora ocupa su lugar un centro comercial. Este pequeño local se encuentra en un sótano donde han dispuesto un barra en la que  se puede consumir cualquier tipo de bebida pues sigue funcionando como pub y en el que hay dos salas diferentes. En una de ellas un cantante en solitario con su guitarra versionaba a Los Beatles en directo y en la otra un grupo de siete músicos nos deleitaba con canciones pop de su propia cosecha. Mientras escuchábamos toda esta música fuimos dejando rastro de nuestro paso por el lugar firmando en los ladrillos de las paredes del pub, como manda la tradición.

P1100831 Salimos de nuevo al sol y cruzamos al otro extremo de la zona comercial hasta el puerto donde se encuentra el The Beatles Story Museum. Esperamos un ratito dando un paseo por la tienda y comprenderéis que os va a tocar a muchos un recuerdo de Los Beatles, como no. A las 16.00 horas entramos en el museo y nos sumergimos, no en el Yellow Submarine, sino en la historia de los cuatro (cinco si contamos al primer batería que fue despedido) músicos de Liverpool, desde sus orígenes hasta la fatal desaparición de Lennon que cuenta al final con una sala especifica para Imagine, con su piano blanco y su guitarra. Para el paseo nos proporcionaron una audio guía en ingles, que pronto encontraron la forma de cambiarla a español para entender mejor todo lo que les contaban, que era largo y en ocasiones excesivo.

Una vez dimos por terminada la visita no fuimos dando un paseo por el puerto hasta un museo que esta a unos cinco minutos, donde visionamos una película de dibujos animados en 4D a través de las canciones de Los Beatles. Al ser 4D los asientos se movían, se olían las fresas de Straberry Fields o nos salpicaba el agua cuando el Yellow Submarine se sumergía. En diez minutos hicimos un recorrido corto pero intenso por la discografía del grupo y salimos encantados de la experiencia. "Son las 17:30 vamos que no llegamos a la cena", así que emprendimos el regreso a la escuela para cenar un poco de pasta con arroz o patatas fritas y chili.

P1100852 Tras tanta actividad estaban agotados, pero aun quedaba lo mejor: la Disco. En el Atrium, una gran sala para ceremonias académicas, se reunieron todos los estudiantes un un DJ muy marchoso se dedicó a entretenerlos durante mas de dos horas, aunque nosotros abandonamos un poco antes porque aun teníamos que tomar el transporte y regresar a casa. La verdad es que algunos “triunfaron”, como Lucía, que sabemos de buenas fuentes que entabló amistad con un francés salado “aunque no muy agraciado”, como nos han informado o Adrián que empieza a tener preferencia por aquellas al otro lado de los Pirineos, ¡¡Cuidado Loly y Elva por si os va a tocar en la familia un o una gabacho/a”. Hoy es viernes y noche y eso en England es sinónimo de problemas si dejas que lleguen las 22.00, de manera que corriendo para casa y a refugiarse.

Poco a poco ya se van integrando los grupos y comparten charlas con otros estudiantes, no solo los españoles, sino también con los franceses, especialmente, o los rusos. Todo esta yendo muy bien, incluso el tiempo es el mejor que he tenido nunca aquí en muchos anos. Ahora a descansar que mañana salimos para Lake District a las 09.30, o sea que a las 09.15 todos en la escuela.

jueves, 10 de julio de 2014

10.- The cathedrals

 

P1100781 Después de tanto “furbol, furbol, furbol”, hoy tocaba algo menos prosaico: ir a ver las dos catedrales de Liverpool. Así que al terminar las clases comimos nuestros ya buenos packed lunches y partimos hacia Chinatown (sí, también hay una en esta ciudad) donde disponen de un parque para poder sentarse o bailar (ellas) y jugar, como no, al fútbol (ellos). Nos lo pasamos tan bien que se nos fue la hora y cuando llegamos de vuelta al cole ya se habían ido todos con los monitores, así que nos aventuramos solos porque ya sabíamos donde estaban cada una de ellas.P1100782

Antes de nada paseamos calle arriba y llegamos a un lugar donde se encuentran representados en cemento las maletas, baúles, bolsos… es decir, equipaje en general que usaron los personajes más famosos nacidos Liverpool: Dickens, John Lennon, Paul Maccartney, etc y a pocos metros la Escuela de Artes donde estudiaron Lennon y George Harrison.

P1100784 Desde allí nos encaminamos a la catedral antigua (del siglo XX, no nos vayamos a creer) que cuenta con una serie de records: los arcos góticos más altos y anchos (33 m.), las campanas más pesadas (31 toneladas), el órgano más grande del país (10.267 tubos), etc. A modo de curiosidad hay que decir que es la única catedral del mundo con una de esas famosas cabinas rojas en su interior y esto es debido a que Sir Giles Gilbert, quien ganó el concurso para hacer la catedral entre cientos de propuestas con sólo 21 años, es el mismo que diseñó la famosa cabina telefónica. De hecho, la torre central de la catedral tiene cierta semejanza con la cabina. Al entrar es un lugar impresionante, pero lo que realmente no impactó no fue el común olor a incienso de estos lugares, sino que olía a comida … y de la rica. Así que a medida que avanzábamos descubrimos que se habían retirado todos los bancos y la nave central, con dos alturas, estaba llena de mesas elegantemente decoradas con manteles y cubertería finas acompañados de candelabros dorados y al fondo un grupo musical ponía a punto su batería y el sonido. El grupo se llamaba “The bottled Beatles” (como no podía ser de otra forma)y tras ellos un bosque de luces robotizadas para darle más color al evento, el cual resultaba ser una ceremonia de entrega de premios al mérito de los soldados. Estos ingleses utilizan las catedrales para cualquier cosa, incluso para fiestuquis y nosotros como mucho para un concierto de cámara.

Ahí que salimos y nos apareció la monitora que nos había buscado por toda la ciudad, ¡y nosotros con lo felices que estábamos! y para complicarlo aún más venía acompañada de un rosario de hojas con cuestiones sobre las catedrales que los chicos debían responder, pero que amablemente recogimos para dejarlas en el “cajón del olvido”, por una vez.P1100789

De allí nos fuimos a la segunda catedral, terminada en el 2003, y que tiene la característica de ser redonda y al entrar se parece más a un casino o una “after hours” que a un templo, toda ella rodeada de luces azules que parece más propia para escuchar bacalao, chunda-chunda o hip-hop que para entonar el famoso “el Señor hizo en mi maravillas”. Con esto que despedimos a nuestra monitora y nos dimos una vuelta alrededor, ya que es redonda, para terminar en la entrada principal y hacernos la foto de rigor.

Fin de las visitas, así que bajamos al centro para darnos un paseo, como si no hubiéramos caminado ya bastante, y les concedimos un par de horas de asueto mientras nosotros gestionábamos temas para el domingo con esas libras que me dejasteis los padres en custodia. A las 18:00 horas ya habían embarcado cada uno en su flamante transporte público de regreso a casa.

Ayer olvidé mencionar que los cuestionarios sobre el Museo de Liverpool mejor respondidos fueron, y por este orden: Bárbara e Ivana en primer lugar, seguidos por Manuel, Félix y Saúl y, a continuación, Natalia y Raquel. No vamos a mencionar los peores para no exponerlos a escarnio público porque ya les bastó la reprimenda en directo por no contestar a ninguna pregunta.

P1100776 Finalmente, por una parte, en el apartado escatológico, hoy han resultado agraciados Aroa que regresó acompañada de un recuerdo de paloma y Adrián, que durante el partido mediodía, pisó en un regalo de perro que le acompañó obsesivamente toda la tarde. Y por otra, nuestra “saca” va creciendo lenta, eso es bueno porque son puntuales, pero inexorable. Ya tenemos 5,50 libras a las que han contribuido como camello de feria en cabeza Sergio, seguido a una cabeza por Felipe y a varios cuerpos de distancia Diego.

09 Anfield Stadium

 

P1100728 ¡¡Fútbol, fútbol y más fútbol!! Ayer la goleada de Alemania a Brasil, hoy Holanda y Argentina y en medio la visita a Anfield, el famoso estadio del Liverpool F. C. donde triunfaron Benitez, Pepe Reina o el ya-no-tan-niño Torres, aparte de Tosack.

Como cada mañana comenzamos las clases a la hora convenida, aunque nos han modificado el horario, de forma que algunos entran a las 08:45 y otros a las 09:45, todo ello motivado por el comedor que está masificado. Somos más de setecientos alumnos de las más variadas nacionalidades.

Hoy tocaba Ansfield al terminar las clases, una de las visitas más esperadas, no sólo por la tradición de este equipo sino también por adquirir algún que otro souvenier en la tienda del estadio, sobre todo por aquellos más forofos entre los que destaca Pablo y un poco más descolgados Fernando y Diego. Llegamos a eso de las 14:00 horas a la puerta del estadio y después de una parada técnica en la tienda, como decíamos, comenzamos nuestra visita guiados por Alan, un empleado del club que lleva al Liverpool en la sangre. Alan nos llevó, primeramente, a la sala Vip donde nos dio un repaso muy por encima de los personajes que aparecían en cada foto colgadas de las paredes, mientras que un osado del otro grupo español se le ocurrió sacarse la sudadera y mostrar su camiseta del Machester United, enemigo íntimo del Liverpool. Ahí empezó la guasa para el resto de la visita.  P1100750

Posteriormente accedimos a la sala de prensa, donde Fernando y Diego dieron su  conferencia y contestaron a las preguntas de los periodistas, que éramos nosotros; entretanto Alan continuaba contando historias sobre su equipo y como desde que se hizo esa nueva sala de prensa el Liverpool sólo ganó una copa de Europa, con Benítez, pero ninguna liga; así que hay cierta maldición con esa sala que ocupó la antigua lavandería y el almacén del utillero, donde se reunía el entrenador con sus ayudantes antes de un partido. Tras las respuestas de los protagonistas a los periodistas, que no pasaron de un “yes, yes” accedimos al sobrio vestuario. Allí nos mostraron donde se sientan cada uno de los jugadores y se colocan cada uno al lado de su compañero en el campo para que la comunicación entre ellos comience ya fuera del campo; “aquí no ha lujos: bancos de madera, una percha, unas duchas y dos camillas, porque la pasión está en el campo y hay que jugar para esa gente que nos apoya”, decía Alan, que nos dio una charla muy emotiva y motivadora para salir al campo.

P1100732Y salimos, pero antes había que tocar el emblema de “This is Anfield” colocados como los dos equipos contrincantes en el estrecho pasillo que conduce al campo y allí descubrimos un “pequeño” estadio para 45.500 espectadores, estructurado de manera que el publico puede casi tocar a los jugadores. Nos sentamos en los banquillos donde los dos equipos se sientan codo con codo y luego escuchamos el famoso himno de “You’ll never walk alone” y así nos desplazamos a la famosa grada de los Kop donde se sientan los más forofos seguidores. Tras una hora de paseo y aventuras nos despedimos de Alan a la entrada del museo, donde nos fotografiamos con la Copa de Europa y volvimos al colegio para cenar.P1100756

Hoy tocaba cena de internado, así que nos pusimos a la cola durante más de media hora  para que nos sirvieran el rancho, que en honor a la verdad hay que decir que no estaba mal. Así que con la tripa llena fuimos a las aulas que teníamos asignadas y vimos una película: unos Harry Potter, otros X-Men y, los menos, Spiderman 2. Antes de que terminaran salimos a la carrera porque hoy es día futbolero y había que ver al menos la segunda parte de la semifinal del mundial, que es lo que están haciendo la mayoría cada uno en su casa ahora mismo.

martes, 8 de julio de 2014

08 Museum of Liverpool

 

P1100719 Hoy ha sido uno de esos días que más apasionan a los chicos de las edades que nos acompañan: clase y museo. ¡¡Vaya pesadez!! (decían); pero vayamos por partes, como Jack, the Ripper.

La mañana no prometía muy alentadora bajo una llovizna un tanto plomiza, pero poco a poco fueron apareciendo por parejas o pequeños grupos en la escuela antes del comienzo de las clases… pero no todos: Manuel y el dúo formado por Sergio y Felipe llegaron tarden culpando al bus. Por ser el primer día, como ya sabían, no habría sanción económica pero mañana ya todos nos debemos manejar con soltura en el transporte público y tomar el autobús 15 minutos antes para evitar contribuir a la “saca”.P1100702

Cuando todos estábamos en la cafetería del colegio, nos pasaron las listas con las aulas a las que debían asistir cada uno, de forma que los tenemos distribuidos en 9 clases diferentes por los tres pisos del edificio. Así que algunos solos y otros en grupos de dos o tres se fueron incorporando a su clase, en la que tienen turcos, franceses, italianos (e italianas, que a alguno ya le pierden) y rusos. Tras una hora y media les concedieron un descanso de quince minutos para ir al baño o tomar algo rápido y de nuevo al aula, de la que volvieron a salir ya para comer.

Los temidos “packed lunches” empiezan ya a ser considerados de otra manera y todos (salvo dos) los han disfrutado con mayor o menor éxito, pero al menos ningún bocadillo se fue a la basura. En esto descubrimos que el mayor devorador de patatas fritas, ya sean con vinagre, con cebolla y vinagre o de las corrientes, es Sergio. Le vale todo lo que venga en bolsa y sirva para comer.

Tras nuestro ágape, nos fuimos un rato al centro pues disponíamos de más de una hora hasta el comienzo de la actividad de la tarde y aprovecharon para tomarse algo o darse un paseo por la bulliciosa calle de Church Street y todas sus tiendas. Sin habernos comprado nada (¡¡mejor!!) regresamos al colegio, no sin antes reírnos un rato con Lucía que fue agraciada también, al igual que Marta Mª ayer,con el premio dejado por una amable paloma sobre el banco de la calle. Al terminar el curso daremos un premio a quien no haya sido tocado por ningún excremento de las muchas palomas y gaviotas que nos sobrevuelan.

P1100716 Emprendimos regreso a la escuela y por el camino descubrimos que Lucía, la prota de hoy, es campeona de Europa de Taekwondo y nos hizo unas sutiles demostraciones de su flexibilidad y sus posibilidades de patearle la cara a cualquiera, incluido Diego; no importa su altura. ¡¡Nos quedamos de piedra ante tremenda habilidad!! También nos sorprendió la habilidad de Bárbara para perder cosas: el IPod en el avión y ayer unos caprichos de la tienda del Liverpool F. C. en el bus… ¡en fin!

Una vez en la escuela, nos dirigimos al famoso Museo de Liverpool, donde se puede apreciar la evolución de la ciudad y toda su historia: ferrocarril, muelles, barcos, edificios, etc. Antes de acceder al edificio, las monitoras nos dieron un cuestionario que debían resolver leyendo las exhibiciones y prometimos un premio para los mejores; algunos se lo tomaron con más entusiasmo que otros; así que ahora nos toca corregir las respuestas. Mañana os pasaremos las notas.P1100724

Luego un breve paseo por delante de las Tres Gracias, que así se llaman los tres edificios que miran al río Mercey y aprovechamos para hacernos una foto con ellas bajo un sol estupendo, que fue apareciendo poco a poco a partir del mediodía. Emprendimos el camino al centro, ya sin monitores y un poco a nuestro aire, y nos paramos a ver un coche espectacular que tenían expuesto en el palacio de congresos para una convención de ejecutivos. Las características eran: 380 CV, 500 kg de peso, hecho a mano con acero en el chasis y fibra de carbono y lo más increíble … precio 590.000 libras. El chico que nos dio todos los detalles nos permitió ver como montaban uno para un cliente y aseguró que tardan cuatro semanas en tenerlo listo; ¡¡si alguien se anima, que avise y se lo reservamos!!

P1100727 Tras tanta emoción un Frapuccino de Starbucks bien fresquito y vuelta a casa: unos a ver el fútbol, otros a descansar y Lucía a lavar sus vaqueros.

Por cierto, estamos teniendo problemas con Blogspot para poder subir los álbumes de fotos. Espero que lo solucionen lo antes posible.

07 First day - Fotos












lunes, 7 de julio de 2014

07 FIRST DAY

 

P1100673 Esta mañana no dábamos crédito cuando sonó el despertador: 6:45 y ya hacía más de una hora que había amanecido un día soleado estupendo. Un buen desayuno y a empezar a identificar el barrio y la forma de ir y venir al centro para incorporarnos a las clases.

Tras un trayecto de 40 minutos en bus llegamos a la escuela, que cuenta con unas instalaciones envidiables: gimnasio, polideportivo, aula de baile, salas de ordenadores (que de momento no han podido usar), cafetería, etc. Así que sin mucho tiempo que perder nos condujeron al aula 207 para hacer el test y saber el nivel de cada uno de ellos, al tiempo que les daban las instrucciones mínimas de seguridad y comportamiento durante la estancia a través de un cuestionario que debían resolver. Y así, entre exámenes e indicaciones fue transcurriendo la mañana y llegó la hora más temida: el “LUNCH”.

Este es el momento de la verdad y descubrir si seremos capaces de comer esos bocadillos de ensaladas raras, de mayonesas con sabores desconocidos o salsas que nunca habíamos catado o si, por el contrario, ha llegado el día de comenzar una dieta y perder el peso que a ninguna/o le gustaría. Se puede decir que la prueba se superó con muy buena nota pues casi todos se comieron esos extraños bocadillos, que ya de por sí raros lo son aún más si llevan metidos en una mochila varias horas. Así que, con el estómago lleno, aunque no del todo satisfechos, comenzamos las partidas de cartas y las sesiones de Whatsup una vez conseguimos la clave y usuario de la wifi.

A las 14:00 nos reunimos a la entrada del colegio y salimos en un tour por la ciudad; mientras una monitora nos iba explicando al paso cada uno de los edificios, calles o tiendas dignos de resaltar ellos completaban un cuestionario con una serie de preguntas que ella resolvía en cada parada. Y tras un buen rato, un poco de tiempo libre para que unos visitaran MacDonalds o Burger King y rellenar el hueco que les había dejado el “packed lunch”, otros a Starbucks por sus famosos cafés y frapuccinos y otros a callejear.

En ese rato algunos, como Saúl, alentado por las hermanas Pereira se dedicaron a bailar en la calle dejando bien alto el pabellón aunque no consiguió recaudar más allá de 70 peniques que le “soltamos” compasivamente sobre la mochila para que se compre el IPhone que anda buscando. Creo que necesitará mucha más dedicación y horas de espectáculo para poder permitírselo. Natalia, Raquel y Barbara, aprovechando la coyuntura, también quisieron lucir palmito y nos deleitaron con su baile de “funky” de la Academia Miriam, que lamentablemente corrió la misma suerte que el de Saúl.

P1100694 Entretanto, los chicos salieron en estampida y entablaron amistad con unas colegialas nativas y, no tengo muy claro, si Diego, Sergio y Adrián aprendieron algo de inglés o fueron ellas las que asumieron que es importante hablar español, porque cuando me acerqué con cierto acento saludaron diciendo “hola” y “gracias”, mientras que a ellos no les oí manifestarse en inglés. Esto ya traía cola de antes, pues les habían pedido que abandonaran la biblioteca por “acosar” a dos alumnas universitarias mientras estas hacían sus trabajos en el ordenador insistiendo en que les dieran sus claves para poder acceder a Internet. Es evidente que les gusta aprender inglés, pero sobre todo conversando con las oriundas.

Pero, mientras unos bailaban y otros entablaban relaciones internacionales, Marta & Marta paseaban viendo escaparates. No sé si Marta Mª buscaba gomina o laca para el pelo, pero un chorro le vino caído del cielo cedido, no está muy claro todavía pues aún no ha llegado el informe del CSI, si por la generosidad de una paloma o de una gaviota. Los entendidos en estos asuntos aducen que la paloma es la culpable, alegando que la cantidad del líquido elemento que aterrizó sobre su cabellera no tenía la consistencia ni el volumen del de una gaviota. Al menos una generosa paseante le cedió su bolsa de Kleenex para salir al paso del apuro y la vergüenza.

P1100689 A la hora de reunirnos, nos encontramos con que tres elementos de la tropa no se presentaban a la hora acordada y como buenos compañeros aportaron la primera libra y cincuenta peniques a la hasta ahora vacía saca del grupo. ¿Que quienes fueron? Véase la foto de los “delincuentes” con su moneda de 50p. La primera porción de pizza de fin de curso corre por cuenta de estos generosos muchachos.

Con todas estas vicisitudes nos fue pasando la tarde entre risas, arrumacos, bailes y agobios y nos fuimos cada uno a su parada de bus. El momento más temido pues no sabemos si se orientarán lo suficiente para localizar su “host family”. Han pasado casi dos horas y nadie ha llamado que se hubiera perdido, por lo que se deduce que estarán cenando y relajados en casa. Bueno, Pablo y Fernando han tenido que recurrir al GPS de su móvil al darse cuenta que habían llegado al aeropuerto y tomar el bus de vuelta.

“The first day is over”.

domingo, 6 de julio de 2014

WELCOME TO LIVERPOOL

P1100638 Esto es el mundo al revés: abandonamos el lluvioso Ourense y nos recibe un Liverpool soleado a las 18:00 hs. Después de tanto advertir de sudaderas, pantalones largos y ropa de abrigo varia nos encontramos con esto… en honor a la verdad hay que añadir que no va a ser así muchas veces, pero las pocas que haya las aprovecharemos.

Después de darnos los “buenos días”, pasamos al “bo día” y luego aún nos dimos unos cuantos “guten morgen” y al final llegamos al “Good evening”. Menudo paseo políglota que nos hemos mandado en unas horas (para ser realistas 12). Entretanto todo transcurrió con normalidad: nadie perdió el pasaporte, se empezaron a conocer entre vuelos y esperas en los aeropuertos y Adrián se dedicó a ayudar a una madre solitaria con un bebé de meses que tuvo que sostener mientras ella plegaba el carrito para embarcar (lástima que no haya foto).

El lapsus entre un vuelo y otro en Frankfurt era mínimo así que nos trasladamos de una terminal a otra casi a la carrera pero llegamos con tiempo suficiente para que algunos visitaran el baño y otros diesen buena cuenta de las viandas que les mandasteis para sobrevivir a la travesía. La verdad es que en el primer vuelo nos dieron un pan-pizza a la alemana que no les hizo demasiada gracia (eso a aquellos que aguantaron despiertos y se lo sirvieron) y en el segundo un pastelito de manzana que no sacia a un adolescente, a menos que les pongan media docena.

Como decía a la llegada estaba un día radiante, aunque fresquito, y nos esperaba una monitora que nos acompañó al bus con destino a Liverpool. Ahí la primera sorpresa: ¡¡Anda, si se monta por el otro lado!! A todos les resultó sorprendente, en un principio, ver al conductor cambiado de asiento y en en unos 30 minutos estábamos en la cuna de los Beatles. Allí nos reubicamos en dos minibuses que  nos desplazaron por las estrechas calles de las urbanizaciones con destino a nuestros hogares por unos días: Ivana y Bárbara las primeras en encontrar “madre postiza”, luego Diego y Adri, que viven en frente del campo de entrenamiento del Liverpool, luego nosotros a poca distancia… y así cada “mochuelo en su olivo”.P1100643

Por cierto, tendremos que darle un premio a los que más se han “currado” la  decoración de sus mochilas como a las hermanas Pereira o las tres que se trabajó a fondo Pili para su hijo y las dos Martas.

Mañana será el día de comienzo, así que a las 09:45 quedamos todos en la escuela para comenzar nuestro curso intensivo de inglés y nuestras visitas. Por hoy, nada más. Todo ha salido conforme a lo planeado: como dicen los ingleses: “No news, good news”.

viernes, 14 de febrero de 2014

Ya estamos listos para Julio 2014. LIVERPOOL!!!


Cartel
A pesar de que esta lluvia no nos deja ver el sol, ya estamos planeando nuestro próximo curso de verano que será en LIVERPOOL, ciudad que a todos los más setenteros recuerda a Los Beatles, pero que a los adolescentes les trae a la memoria al incomparable Spanish Liverpool de Benítez, Pepe Reina o Torres.
Os adjunto el cartel en el cual anunciamos la reunión que será el Jueves, 20 a las 19:30 hs. en las Franciscanas, como siempre. Este verano cumplimos una fecha redonda, 25 años dando a un montón de chicos y chicas (unos 800 según nuestros registros) la oportunidad de aprender una lengua, la inglesa, que con los años se ha vuelto más y más importante tanto en nuestras vidas cotidianas como en el mundo empresarial.
Este verano seguirá la tónica habitual, es decir:
  • Plazas: 30
  • Alumnos: ESO, Bachillerato o Universidad
  • 15 clases semanales en aulas internacionales
  • Alojamiento en familias: individualmente o por parejas según se solicite
  • Excursiones de fin de semana:
    • Manchester
    • Lake District
    • Londres (fin de semana opcional)
  • Actividades de tarde:
    • Ansfield Stadium (tour por el emblemático campo visitando vestuarios, césped, gradas, tienda, museo,…)
    • Tate Gallery
    • The Museum of Liverpool
    • The Cavern (pub donde comenzaron los Beatles sus primeros conciertos)
    • The Walker Art Gallery
    • Chester (pueblecito medieval famoso por su aparición en películas)
    • Crosby Beach (día de playa entre estatuas de hierro que miran al mar clavadas en la arena)
    • Deportes

    • Etc.
  • Actividades nocturnas:
    • Disco
    • Fiestas
    • Film night
    • Games night
    • Ball games
    • Etc.
  • Trinity Oral Exam
  • Seguros
  • Bonobus
  • Etc.
No olvidéis invitar a todos aquellos que pudieran estar interesados, amigos o familiares, porque las plazas están limitadas.
Por cierto, este curso incluye una prueba de Trinity Oral Test, al igual que el año de Bournemouth, y esto nos da la posibilidad de traernos un título oficial reconocido en toda la UE y que requieren muchas empresas o universidades para cursos oficiales o de postgrado
Os espero el jueves, 20 a las 19.30. ¡¡Allí nos vemos!!

          FT. LAUDERDALE 2013


viernes, 26 de julio de 2013

25 Return

 

 

P1100139 Aunque inmensamente tristes emprendimos el regreso a España. La mañana del jueves la pasamos en el cole en nuestra sala de juegos con los partidos de FIFA y ping-pong o en la piscina o sencillamente charlando, mientras esperábamos para grabar un Harlem Shake, que supuestamente iba a tener lugar a las 10.00, luego se pospuso para las 10.30 y al final acabó teniendo lugar a las 12.00, cuando ya teníamos que emprender rumbo al aeropuerto.

Así que uniformados con nuestra camiseta de SC azul y nuestra mochila amarilla nos dirigimos al caótico aeropuerto de Miami, con el temor en el cuerpo de no sobrepasar los 23 kg. estipulados como carga máxima. Allí pasamos la prueba del algodón con sobresaliente, aunque Silvia tuvo que abrir y retirar alguna cosilla para ajustarse al peso; una vez en la zona de embarque nos quedaban unas dos horas para merodear por tiendas y cafés, pero no es este un aeropuerto que destaque por eso. El lugar más visitado fue Dunkin Donuts del cual venían aprovisionados con sus correspondientes cajas de dulces para soportar de mejor grado las largas horas nocturnas de vuelo y así se fue pasando el trayecto sobre el Atlántico, unos durmiendo otros en un duerme-vela permanente y algunos de vigilia total viendo películas o charlando.

P1100142 A la hora fijada llegamos a Madrid y aquí llegó el momento más triste. No había manera de consolar a toda aquella masa de tristes estudiantes que lloraban e hipaban porque las amistades que se crearon en estas tres semanas tienen visos de perdurar. Unos prometieron venir a Galicia (Cordero, Torres, Rubén), otros juraban ponerse pesados con sus padres para que les dejen hacerlo (Diana) y otros con más sangre fría asumían la separación como algo ineludible (Santi), lo cual aún irritaba más a sus íntimos. Tras recoger sus equipajes y entregarlos a sus padres, regresamos a la zona de embarque, porque aún nos quedaba nuestro sonriente canario Quino por despedir pues su vuelo a Las Palmas salía casi al tiempo que el de los gallegos. Así que otra vez, el replay, de dos horas antes: abrazos, últimas fotos, besos, y la frase más repetida “No se llora, eh, no se llora”.

Así que paulatinamente nuestro escuadrón fue perdiendo efectivos y cuando llegamos a Ourense, de los 30 que partimos de Miami, nos bajamos del bus 15, pues otros seis se quedaron en Vigo, pues sus padres no querían esperar más para abrazar a las criaturas.

Un año más hemos llegado a buen puerto y espero que todos hayan disfrutado de las actividades que realizamos y de las que tenéis el informe en este blog; gracias a todos los chicos por hacer que los profes también disfrutásemos de estos días y comentaros que la escuela me ha pedido que os transmita la enorme satisfacción que ha sido para ellos trabajar con un grupo de estudiantes tan diligentes, respetuosos y puntuales como ellos; aunque hay que añadir, que por momentos un tanto ruidosos.

¡¡Nos vemos el próximo año!!

jueves, 25 de julio de 2013

24 Palm Beach Zoo or Shopping

 

Al llegar al colegio, la duda existencial era si iríamos al mall a hacer las últimas compras o, si por el contrario, el colegio no había escuchado nuestra súplica y no entendía que hoy no estábamos para animalitos. Total que tras mucho negociar y buscar posibilidades aceptaron y nos acercaron a hacernos con los últimos regales que siempre quedan para última hora.

Tras las clases y el bocadillo de paté de cada miércoles nos acercamos al zoo de Palm Beach a dejar a unos desanimados alemanes que tampoco estaban muy por la labor de recorrer el recinto lleno de jaulas bajo el sol, mientras nosotros recorríamos tiendas bajo techo y al cariño del aire acondicionado.

Cuando nos acercábamos a destino, repartimos el dinero que nos sobró del fondo que habían puesto los chicos de Ourense y cada uno de ellos engordó su cartera con 50$, que no esperaban y que tampoco les duró demasiado en el bolsillo. El resto hasta completar la suma se lo llevaron Orlando, teléfonos y propinas. Lástima no tener un día más y lo hubiéramos invertido en el parque acuático que pensábamos visitar, pero el tiempo no da más de si. Creo que le hemos sacada buen rendimiento a lo entregado.

Al finalizar nuestro peregrinaje por tiendas y escaparates, regresamos a nuestro transporte y ahí fue donde nos enteramos del fatal accidente ocurrido en Galicia y del que ahora estamos recabando mayor información, confiando en que ningún familiar se ha visto involucrado en tan triste suceso.

Los nervios afloran y están poco dispuestos a irse a casa, aunque lo que más les pesa es que van a separarse, los gallegos y asturiano para el norte, los madrileños al centro, la valenciana al este y el canario para más allá del sur, pero seguro que seguirán en contacto. Estas semanas aquí marcan y crean amistad.

Mañana nos encontraremos en la escuela a las 09.00, para luego entretenernos por allí un rato hasta las 12.30 que partimos hacia el aeropuerto de Miami desde donde volaremos a Madrid a partir de las 17.00 horas. Si todo va según lo previsto aterrizaremos en Barajas a eso de las 07.40. ¡¡Hasta pronto!! Esta es nuestra última entrada de la temporada si no hay nada destacable durante el viaje, pero no dejéis de visitarlo por si aparece alguna noticia de última hora.

miércoles, 24 de julio de 2013

23 Snorkeling

 

GOPR0479 Todavía sin recuperarnos de toda las emociones vividas en Orlando, nos reunimos ojerosos para un nuevo día de clase a las 08.30. La mañana fue tranquila para los que asistieron a las aulas, mientras que Elena sufría las consecuencias de un fin de semana de desenfreno emocional en las atracciones y fue baja durante la mañana para asistir al médico y diagnosticarle amigdalitis con su correspondiente tratamiento de antibióticos. La recepcionista del centro de salud ya nos saluda como si fuésemos de la familia.

El arroz con pollo no era lo que más les apetecía para almorzar, así que hubo una solicitud generalizada de visitar el burguer que se encuentra a unos pasos de la escuela, lo cual nos llevó casi 45 minutos de forma que llegamos excesivamente puntuales al bus de la actividad.

Durante la semana anterior habíamos negociado con la escuela que nos llevara a practicar snorkeling, en lugar de ir a algún museo o cualquier otra cosa intrascendente; tras mucho deliberar y suplicar aceptaron hacer el cambio y cumplirnos el capricho… bien sea dicho que nosotros les proporcionamos el lugar, la persona de contacto y la pre-reserva.

GOPR0518 Una vez en el embarcadero nos subimos al Sea Experience, un barco con el fondo de cristal que nos dio un pequeño paseo por los canales hasta salir al mar mientras nos iba explicando, una vez más, todo lo relacionado con las casas y sus propietarios. De hecho, y siempre según el speaker, nos cruzamos al regreso con un velero espectacular al estilo de los del “Cutty Shark Race” propiedad de Johnny Depp, el cual reside aquí frecuentemente. En fin, al llegar al punto de destino sobre una barrera de coral y rocas a una milla de la costa de la playa de Las Olas, nos proporcionaron el equipo: aletas, gafas y tubos. Uno de nuestros monitores americanos, Chris, es especialista en submarinismo y, junto con las dos personas de la tripulación, velaron por la seguridad de todos nosotros. Dos en el agua y uno sobre la cubierta, aparte de una larga cuerda atada a una bolla que nos servía de apoyo en caso de sentirnos cansados.

En esta ocasión teníamos un mar claro y nítido con una visibilidad bajo el agua extraordinaria lo que hizo que disfrutásemos hasta la extenuación, rodeados de peces de colores, grandes y más pequeños, y diminutas medusas inofensivas. Incluso los más reticentes a nadar en profundidades de hasta cinco metros sucumbieron a la tentación y saltaron por la borda. Al cabo de un buen rato comenzaron los juegos: zambullidas de cabeza, los “bomba” o los que querían una foto pegados como lapas al cristal del fondo de la embarcación. Agotados, y a la orden del capitán, regresamos a cubierta y tras el recuento final para comprobar que estábamos todos regresamos a puerto.

P1100100 Había que sacarse el salitre del cuerpo y para ello no hay mejor manera que un buen baño en la piscina y así fue. Tras esto fueron llegando las familias y cada uno regresó a sus casas, algunos acompañados de los nuevos alumnos que se van a alojar estos días con ellos: italianos, alemanes y turcos

Mañana será nuestro último día de clase y nuestra penúltima actividad. ¡¡Pronto los tendréis de vuelta!!